
Las emociones y sensaciones son condicionadas por los colores que percibimos. Esto también ocurre con el significado de los colores en marketing, entendiendo como marketing el conjunto de técnicas y estudios cuyo objetivo es mejorar la comercialización de un producto.
La psicología de los colores es un campo de estudio que está enfocado en analizar cómo percibimos y nos comportamos frente a distintos colores, así como las emociones que inspiran en nosotros dichos tonos.
Es a partir de ese estudio que a cada color se le asocia un significado, según el efecto que causa en la percepción y conducta humana.

Cómo podemos aprovechar el significado de los colores en marketing
Todo lo que puede afectar nuestras emociones y, consecuentemente, a los hábitos y conductas, es utilizado en el significado de los colores en el marketing para que pueda influir en las decisiones tanto al relacionarlos como en la compra.
Es a través de los sentidos, básicamente al oído y la vista, que el marketing logra aprovecharse de cada uno de ellos para influir en nuestra decisión de compra.
Se debe tener en cuenta que en el mundo hay muchas culturas y pensamientos distintos, al igual la manera de percibir los colores.

El significado de los colores
Las personas prefieren aquellas marcas que sean fáciles de reconocer y que sea coherente su presentación con lo que éstas ofrecen, buscan satisfacer ciertas necesidades y los colores se encargan entonces de hacerle sentir que en determinado producto está eso que buscan.
Blanco
El color de la pureza, representa optimismo, serenidad limpieza y simplicidad. Este color es perfecto para fines sanitarios e infantiles.

Azul
Una de las emociones que más despierta el color azul es la confianza, serenidad, armonía y lealtad. Se utiliza en logos para transmitir inteligencia, fortaleza y creatividad.

Amarillo
Este color simboliza la simpatía, felicidad y diversión, esto se debe a que es un color lleno de luz. También se asocia con la inteligencia y la creatividad. Lo utilizan marcas como Snapchat y DHL.

Rojo
Es de suma carga emocional, representa el peligro, la pasión, valor, impulsividad y la fortaleza. Este color evoca poder, movimiento, intensidad y emoción.

Verde
Transmite principalmente calma, se asocia con la naturaleza, la relajación, la salud y la esperanza. Evoca dinero, naturaleza, buena suerte y aventura.

Púrpura
Muestra más que todo la espiritualidad, el misterio, la ambición y la reflexión. Es también muy utilizado para evocar romanticismo.

Negro
Representa el poder, la sobriedad, elegancia y la formalidad. Es muy utilizado en la promoción de productos de lujo.

¿Cómo afecta en el público la psicología de los colores?
Todos los colores poseen contenido simbólico completo, nos despiertan emociones y está de más decir que su uso es fundamental en momento de crear marcas y productos, su objeto va más allá de contribuir en su diseño, la decoración, la publicidad, entre otros; debido a que actúan de manera consciente e inconsciente sobre todos los que los observan.
Los colores ayudan a que el mensaje llegue de un modo más claro. Guiándose por los significados del color, logramos comunicarnos con el producto, son ellos los que nos ayudarán a complementar el mensaje y los significados que se quieren transmitir a los consumidores sobre un producto.
La psicología de los colores en el marketing, se aplica tanto en los productos como a todo el branding de la empresa.