
El concepto de qué es networking se fundamenta en el establecimiento de una red profesional de contactos, que nos da la oportunidad de construir y generar oportunidades, tanto de negocio como laboral.
La palabra networking viene del inglés red (net) y trabajo (work), por lo que su definición aplicada a las empresas hace referencia a la creación de redes de negocios.
El networking es una práctica común en el mundo del emprendimiento. Es una palabra que ya se usa de manera consecutiva en el ámbito profesional. De hecho, las reuniones de networking pueden satisfacer diferentes situaciones laborales, pero hacer networking no es exclusivo de emprendedores o personas relacionadas con los negocios.
¿Cómo aplicar el networking?
Si nos hacemos la pregunta ¿Qué es networking? Al hacerlo y contestarla, nos damos cuenta de los beneficios derivados de esta práctica que cada vez es más utilizada en el mundo empresarial.
Por lo que, se debe establecer una agenda de eventos donde estén presentes empresas vinculadas con nuestro ámbito, para que de este modo, se pueda realizar y generar beneficios al aplicarlo.

¿Cómo hacer networking efectivo?
Lo más importante es generar valor y crear tácticas que van desde charlas, tener un blog, presentar a clientes con proveedores.
Al ampliar tu red de trabajo, podrás aumentar las ventas, siendo el networking un gran mecanismo para concretarlas y elevar las oportunidades de negocio.
Ventajas del networking

- Generar nuevas oportunidades de negocio: Por medio del networking, puedes ampliar el rango de personas que alcanzan a ver tu empresa. Por este medio puedes generar nuevos proyectos con nuevas personas.
- Aumentar la confianza y credibilidad de la marca: Hoy en día una empresa activa en las redes sociales es muy bien vista por los usuarios. Se crea un vínculo más directo entre las personas y la marca, ya que se le está observando constantemente y existe un seguimiento y visibilidad de sus productos o servicios.
- Conocer clientes y posibles socios: Disponer de los suficientes contactos implicará que muchos de ellos puedan recomendar los servicios de un usuario concreto o para un cliente determinado.
- Conocer nuevos proveedores y compañías colaboradoras: Se aumentan las posibilidades de conseguir colaboradores, que ayuden a mejorar los servicios o productos.
- Compartir intereses afines con otros profesionales: Una manera de encontrar a personas que compartan tus intereses, es a través de las redes sociales. Con tantas plataformas y foros online, es muy fácil encontrar a profesionales con intereses y perspectivas similares a los tuyos.
- Elevar la confianza y credibilidad de la marca: Una red de contactos exitosa y efectiva se basa en el equilibrio; lo que significa que no sólo debes pedir ayuda, sino ofrecerla. Esto te permitirá ganar experiencia y conocimiento de valor.
En la actualidad, al hacernos la pregunta ¿Qué es networking? Nos damos cuenta que el verdadero networking ocurre cuando hay un entendimiento de que todos en el lugar tienen igual valor y se trata de que la gente disfrute de la compañía de otras personas, expresando sus intereses y conectándose con otras que los comparten.