Lección de Albert Einstein sobre las crisis.
Este ensayo lo he leído en distintos momentos en mi vida. Y hoy estamos pasando por una etapa de crisis mundial, me parece un momento adecuado para compartirlo contigo. Por favor si crees que esto puede servirle a alguien más no dudes en compartirle el link de este post.
La crisis según Albert Einstein
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”
Aquí te dejo algunas frases de este gran científico que sin duda van a inspirarte.
- Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
- No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.
- Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
- Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.
- Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
- Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.
- Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.
- La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.
- Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es como si todo es un milagro.
- El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados.
- Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
- En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
- Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.
- Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.
- Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir.