“Si la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña”. Francis Bacon (hablando de Mahoma)
[ctt title=”‘Si la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña.'” tweet=”‘Si la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña.’ http://ctt.ec/45U3V+ vía @hippiecapital” coverup=”45U3V”]
Todo el tiempo estamos esperando a que las cosas nos sucedan.
Esperamos el mejor momento para casarnos, el mejor momento para tener un hijo, el mejor momento para hacer ese viaje que siempre hemos querido, siempre solemos esperar a que las condiciones mejoren para hacer eso que tanto deseamos, la mayoría de las personas quieren tener el menor riesgo posible para actuar sobre una situación.
Deja que te cuente que si sigues esperando por un largo periodo quizá ese momento jamás se presente.
Hoy, platicando con una amiga reflexionábamos acerca del fallecimiento de alguien cercano, una persona joven y llena de sueños por cumplir, cuantos de nosotros no tenemos a alguien cercano que se nos ha adelantado en el camino y la expresión que solemos escuchar es “Pobre, era tan joven, tenía tanto por delante”.
Es en ese instante cuando cada uno de nosotros deberíamos de tomarnos un segundo para reflexionar que es lo que realmente estamos haciendo de nuestras vidas y si nuestros sueños se están cumpliendo, realmente no intento darte un sermón, sin embargo quiero que te pongas a pensar acerca de cuantos de tus sueños has hecho realidad.
Si tuvieras que hacer una lista de las “10 Cosas que quiero hacer antes de morir” cuantas de ellas podrías tachar. (se sincero (a) contigo mismo).
Y es de esta forma que yo también llegue a hacer una lista de mis sueños.
Aun no he tachado todos, pero creo que voy por buen camino, uno de estos era hacer todo lo que no quisiera hacer ¿Qué? si lo se ni yo me entendí, lo que quiero decir es hacer todo eso a lo que le tengo miedo o temor, y dos de mis más grandes temores son las alturas y las caídas, estas últimas suelen ser duras y a veces el dolor puede durar un par de días, semanas, meses e inclusive años (Existen muchos tipos de caídas en la vida).
Es así como llegue a la montaña y a la roca, intentando superar miedos, ahora estas dos son parte de mi vida diaria, y disfruto cada segundo escalando.
Quiero invitarte a que pongas en una balanza que tanto estas dispuesto a sacrificar tu tiempo por un trabajo o una situación que no te llena plenamente teniendo en cuenta que nuestro tiempo en este mundo es corto.
Tomar riesgos, afrontar tus miedos, es algo que cualquiera puede decirte, por que es fácil para otros decirlo, todos nos encontramos en diferentes situaciones, sin embargo en mi viaje por Sudamérica me he topado con un gran número de personas que al afrontar sus temores, la vida le has cambiado completamente.
Es por eso que te comparto 3 tips básicos que hice yo para pelear contra estos miedos y escalar mi propia montaña.
-
Identifica tus miedos y acéptalos.
[ctt title=”‘Nombrado tu miedo debe ser antes de que desterrarlo puedas’ Maestro Yoda (Si el de Star Wars)” tweet=”‘Nombrado tu miedo debe ser antes de que desterrarlo puedas’ Maestro Yoda (Si el de Star Wars) http://ctt.ec/554sM+ vía @hippiecapital” coverup=”554sM”]
Si que suena un poco como a una sesión de alcoholicos anónimos, pero esto es básico tienes que hacer una reflexión sobre a que le tienes miedo y aceptar que esto es parte de tu vida y tienes que afrontarlo de alguna manera, creo que lo peor sería saber que esos miedos están ahí y ocultarlos, a la única persona que engañas con eso es a ti mismo (a).
Así que si estas decidido (a) a cambiar tu vida tienes que comenzar por sacar un lápiz y un papel, pon manos a la obra y date un tiempo para analizarte a profundidad, esto servirá como un ejercicio de autoconocimiento.
-
Habla sobre ellos que no te de pena.
Hablar sobre nuestros temores, ya es en sí una manera de afrontarlos, ya están plenamente identificados y ahora es tiempo de comenzar a trabajar con ellos, esto hacía yo constantemente antes de lanzarme a viajar por el mundo, realmente le temía a la soledad, al viajar solo, al pasar hambre, al no conocer a nadie, al enfermar lejos de casa, al arriesgar mi futuro, al no tener dinero y muchos otros temores más los cuales no cabrían en este post.
Y de esa manera es como yo los afronté hablándolos con los demás, a veces me acercaba a alguien y le decía “Oye me quiero ir de viaje por Sudamérica por un tiempo pero no tengo dinero” y entonces comenzaba esa lluvia de “frases positivas” (es sarcasmo para los que no lo captaron) “no lo hagas” “es difícil si no llevas mucho dinero” “Es arriesgado” y muchas otras expresiones que en lugar de mejorar y ayudarme a superar mi miedo lo hacían mas grande, sin embargo, después de un tiempo de hablarlo con muchas personas, me di cuenta que los que realmente tenían miedos eran ellos y no yo.
Así es como pude darme cuenta de que las personas están llenas de temores más grandes que los tuyos, o en ocasiones ellos intentan proyectarlos en ti, el punto es que yo le temía a viajar solo, pero había personas que les aterrorizaba la idea (¿Has visto a la niña de el exorcista cuando le da vueltas la cabeza?, creo que así de aterrorizante es para algunos el salir de lo que la sociedad les dicta)
El dejar la aburrida y rutinaria vida que tenían, realmente les aterraba.
Es así como el hablar de mis temores me ayudo a darme cuenta de que en verdad algunos miedos no eran tan grandes y terribles como los imaginaba.
-
Enfréntalos.
Finalmente mi consejo es que tienes que afrontarlos, visualizarte haciendo eso que realmente quieres hacer, hay una frase del señor Walt Disney que me fascina y es [ctt title=”“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”” tweet=”“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo” http://ctt.ec/bS2c8+ vía @hippiecapital” coverup=”bS2c8″]
No quiero entrar en todo el rollo ese de que la mente es poderosa y blablabla, pero una cosa me ha funcionado a mí en todo lo que he hecho y es visualizar la meta, y después lanzarme con todo lo que tengo por ella.
No voy a mentirte yo también he fracasado y muy duro (pero quien no lo ha hecho) el punto es que si quieres lograr alcanzar una meta tienes que arriesgarte, plantéate esta pregunta a ti mismo:
¿Qué es lo peor que puede pasar?
Toma ese lápiz y papel nuevamente y enumera una serie de escenarios terribles que puedan suceder si realmente afrontas ese miedo y estamos hablando a atreverte a hacer eso que jamás harías, dejarlo todo por hacer eso que amas.
- Imagina detalladamente esos escenarios terribles: ¿Moririas? ¿Qué tan graves serían? ¿Serían para siempre? ¿Que tan probable es que esos escenarios tan espantosos sucedan?
Ahora propongamos una solucion.
- ¿Cómo podríamos volver a reparar la situación? ¿Como enderezaríamos las cosas?
Seguramente debe de haber alguna conscecuecia, pero esto sería más fácil de lo de verdad imaginas.
- Si renunciaras o te despidieran de tu empleo ¿Qué harías para seguir sobreviviendo?
Planteate esta situación, Y ¿si dejaras tu trabajo para probar otras opciones?
- ¿Que harías después para volver a conseguir tu trabajo? (Este punto me lo planteé en varias ocasiones)
Y por último ¿Qué es lo que estas dejando pasar por ese miedo que tienes? ¿Y que estas esperando? (Si la respuesta es “Un mejor momento” o “A que mejoren las cosas”) simplemente esto va a costarte caro y por caro me refiero a que va a costarte tiempo, ya que lo único que estas haciendo es retrasar las cosas, ¿Te imaginas dentro de uno, cinco o diez años? y que siguieras en el mismo lugar que ahora.
Creo que el peor error sería seguir haciendo algo que no te llena plenamente por más tiempo.
No me gustaría verte diciendo en unos años “Ojala hubiera empezado antes” (Me ha pasado).
Entonces lo último que quiero plantearte es a arriesgarte.
Un día leí una frase excelente y esa es “[ctt title=”Lo que nos dá más miedo hacer es lo que necesitamos hacer” tweet=”‘Lo que nos dá más miedo hacer es lo que necesitamos hacer’ http://ctt.ec/eaMFb+ vía @hippiecapital” coverup=”eaMFb”]”.
Para comenzar a romper con los miedos, te invito a que cada día hagas una cosa a la que le tienes miedo, uno de mis miedos son las cámaras y hablar en público (vaya caso el mio) entonces me propondré hacer algunos videos para la siguiente semana (ve mi primer video sin burlarte de mí) , y así romper con ese miedo tal como lo hice con las alturas y las caídas.
La meta es esta: Hacer algo a lo que le temamos cada día y convertir de eso un hábito.
Me encantaría que en los comentarios me dijeras sobre algunos de tus miedos y también como es que los has combatido.
Escríbe… SIN MIEDO.
2 ideas sobre “Si la montaña no viene a mí…”
100% de acuerdo. Superar los miedos no es facil y hay que tener en cuenta que siempre aparecerán nuevos miedos. Pero si, la mejor forma de superarlos es enfrentarse a ellos. Yo he de reconocer que para mi la incertidumbre de no saber cómo será mi proximo destino me genera bastante ansiedad, pero aun asi no paro de viajar.
Por cierto, que a mi también me atacaron con mogollon de frases “de animo” (ironia pura) cuando anuncié que iba a dejar mi trabajo para viajar. Tuve unas discusiones muy duras con gente muy cercana a mi y que hicieron tambalear muchisimo mi decisión. Pero como bien has dicho, los miedos eran suyos, no mios. Y estoy segura de que jamas me arrepentiré de haber tomado esta decision.
Increibles palabras Lara, es un placer leerte, tremenda actitud ante la sociedad, he de confesarte que de igual manera yo igual muero de miedo a diario, pero eso me llava cada día a cosas más grandes, no me dejaras mentir, creo que el enfrentar la vida no es fácil, sin embargo las recompensas nunca se detienen.