
La meditación es la forma de alcanzar un estado de armonía y relajación, se logra poner en igualdad de frecuencia cuerpo, alma y espíritu. La importancia de la meditación radica en que permite experimentar cambios cognitivos (del conocimiento), la paciencia, el amor propio, la memoria y la concentración.
Tips para meditar
Al principio no es fácil comenzar a meditar, hay que tener mucha paciencia y comenzar a practicarlo frecuentemente para poder acostumbrarse, para que tu meditación sea efectiva y te sientas a gusto al realizarla, es importante que tengas en cuenta:
Cuánto tiempo debes meditar
Trata de practicar, en el tiempo que se te haga más fácil hacerlo (lo ideal sería casi todos los días). Hay estudios que han tratado de establecer un tiempo mínimo y se llegó a la conclusión de que por lo menos 10 minutos al día son suficientes.
A qué hora es más conveniente que lo hagas
Es mejor practicar en el momento del día que se te haga más fácil hacer. Hay personas que meditan al inicio del día, otras en las noches antes de dormir.

Medita en un lugar tranquilo
Donde no haya ningún tipo de distracción, esto te ayudará a mantener el enfoque y la concentración.
Bloquea tus distracciones visuales
Cierra los ojos al meditar eso te dará más facilidad de evitar las distracciones visuales. Aunque se puede meditar tanto con los ojos abiertos como los cerrados, cuando uno se inicia en esta actividad es mejor cerrar los ojos.
Encuentra una postura cómoda a la hora de meditar
Es importante mantener una posición cómoda mientras estás meditando, para que estés a gusto, puedas obtener una buena concentración y evitas molestias físicas.
Pon tu mente en blanco
Evita todo tipo de pensamiento negativo o que te cause incomodidad o preocupación, es mejor que fijes tu mente en algún objetivo y enfoca tu espíritu y mente allí, durante el proceso encontrarás el camino.

Visualiza algún escenario que te relaje, si no logras concentrarte
Imagínate algún escenario que te de tranquilidad para que puedas meditar.
La importancia de la meditación en nuestro organismo
Esta actividad proporciona mayor consciencia y creatividad, refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y la alegría, aumenta el cociente intelectual, estimula el sistema inmunológico, es un ejercicio intelectual que sirve para liberar las preocupaciones diarias, fortalece la memoria y la concentración.

Diferentes etapas de la actividad cerebral cuando se medita
Cuando meditamos nuestro cerebro entra en un estado en donde se producen cuatro (4) diferentes etapas de actividad cerebral, a continuación mencionaremos cuáles son:
- Concentración. Ondas Beta.
- Relajación y creatividad. Ondas Alfa.
- Meditación profunda. Ondas Theta.
- Meditación avanzada. Sueño profundo. Ondas Delta.
Al meditar, con el tiempo notarás cambios, la idea es que aunque se vuelva un hábito no se vuelva una actividad pesada sino que te sientas a gusto cuando la realizas y que ella te permita conocerte mucho más y obtener cambios favorables para ti como individuo, en eso radica la importancia de la meditación.