Cómo iniciar en el mundo de la escalada.

[ctt title=”“Hay dos tipos de escaladores… los escaladores inteligentes y los escaladores muertos”. Don Whillans” tweet=”“Hay dos tipos de escaladores… los escaladores inteligentes y los escaladores muertos”. Don Whillans http://ctt.ec/TSact+ vía @hippiecapital” coverup=”TSact”]

¿Sientes la adrenalina correr por tus venas cuando ves esos videos en YouTube de locos escalando grandes paredes?

Si te gustaría saber que es lo que tienes que hacer para convertirte en un escalador de roca, esto es para ti.

Hace un par de años que me inicie en la escalada y desde entonces, esto ha sido un estilo de vida.

No importa si eres niño o te consideras un viejo, la verdad es que puedes comenzar a escalar a cualquier edad, sin embargo hay que procurar hacerlo bajo el asesoramiento de personas que tengan experiencia en esta disciplina, la escalada como cualquier otro deporte tiene riesgos, la diferencia con algunos otros es, que aquí un pequeño error puede tener graves consecuencias.

Yo no soy el más adecuado para hablarte sobre la introducción al mundo de la escalada en roca, pero para eso esta mi amigo, Emilio P. Rangel, escalador mexicano con años de experiencia reunidos en el tema, dentro de su historial como escalador ha sido: Instructor, operador de muro, técnico en emergencias médicas y aperturista de nuevas rutas en diversas zonas de México.

Cuando no lo encuentras escalando a metros de altura, trabaja como meteorologista y fotógrafo independiente.

Así que no hay mejor persona para hablarnos del tema que él.

Emilio, todo tuyo:

Cómo iniciar en el mundo de la escalada.

                                       Por: Emilio Plasencia.

 

Actualmente se está volviendo común que las nuevas generaciones de entusiastas de la vertical, comienzan a acercarse a la escalada en roca desde los gimnasios especializados, escalódromos o mejor conocidos como muros de escalada. Como sitios indoor pueden ser un excelente lugar para adquirir y desarrollar nuestro repertorio de movilidad aún en los días lluviosos. Entonces, también se ha vuelto común que una vez desarrollado un mínimo de dicha movilidad, el entusiasta busque llevar lo aprendido hacia el outdoor. No obstante, en la roca natural, por ejemplo en las zonas de escalada deportiva o clásica, se utilizan literalmente algunos kilogramos de equipo y por supuesto se requieren ciertos gramos de cerebro, o sea, conocimientos y experiencia para su correcta selección y manejo.

Si bien es cierto que para mejorar nuestra escalada, debemos hacerlo con gente que lo hace a mayor nivel, no importa cuántas ganas se tengan de ir a trepar en la zona local o más allá, si omitimos los procesos básicos de aprendizaje y práctica, podríamos resultar seriamente lesionados.

Desde nuestra perspectiva, sí es la movilidad lo primero que nos interesa atender como escaladores e inmediatamente después, o desde el inicio, la movilidad y manejo de equipo individual y colectivo en la modalidad de yoyo/toprope (modalidad donde la cuerda es colocada a modo de polea) por parte de algún guía certificado o instructor-escalador con amplia experiencia comprobable.

Comprobable no necesariamente significa por medio de documentos; sino que su trayectoria abalará sus habilidades y conocimiento.

Para la mayoría de los aprendices no debe haber atajos. Escalando en un yoyo bien instalado, con la cuerda hacia arriba desde el arnés que llevas puesto, encordado y asegurado propiamente; mientras trasladas a la roca natural el repertorio de movimientos adquirido en el muro, te familiarizarás con la diferencia de superficie de práctica, con la altura y el equipo, aprendiendo además su correcto uso y cuidados. Es así que junto a un buen mentor o inscrito en un curso formal, obtendrás las habilidades básicas de la escalada deportiva o clásica y podrás dar el siguiente paso a través de la escalada en punta o la escalada de multilargos para continuar explorando el mundo vertical de manera segura.

12247162_10153126914316300_7394151496766431997_n
Emilio PR – Coordinador General, Proyecto Corvus.

Después de las palabras de Emilio, lo que puedo contarte es lo siguiente:

Muchas de las personas que inician en este mundo (me incluyo) tenemos deseos de ser desde un inicio, esas superestrellas escalando grandes rocas, sin embargo y como en cualquier otra cosa, el desarrollo de una habilidad lleva tiempo. La mayoría de grandes escaladores ya tenía un largo historial, antes de comenzar a escalar esos monstruos que solemos ver en la internet.

En mi experiencia, el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades en la escalada me ha llevado tiempo. El ser un novato y el no contar con los conocimientos básicos de seguridad, me ha llevado a cometer graves errores que podían haber tenido un desenlace trágico. Como ya lo menciono Emilio, tenemos que acercarnos a personas con experiencia en el tema.

Actualmente Emilio desarrolla un proyecto, donde ayuda a las personas a adentrarse a diversos ecosistemas de montaña, donde en sus palabras “Se estimula una reconexión con la naturaleza, enseñando algunos medios de acercamiento deportivo-recreativo-ambiental-espiritual”.  Aquí puedes enterarte más sobre su proyecto

Si quieres tener contacto con la naturaleza, mejorar tu físico y desarrollar sobre todo el trabajo con la mente, esta disciplina esta esperándote.

12371010_503784309804209_2634477091505511845_o

 

[ctt title=”“En la escalada el cerebro es el músculo más importante”. Wolfgang Gullich” tweet=”“En la escalada el cerebro es el músculo más importante”. Wolfgang Gullich http://ctt.ec/5a2G6+ vía @hippiecapital Insert” coverup=”5a2G6″]

 

Deja tu comentario y no olvides compartir esta información a personas que creas que pueda interesarles.

¡Nos vemos en la montaña o en alguna gran roca!.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Cómo iniciar en el mundo de la escalada.”

shares