¡Despierta!

botón Despierta

Unos meses ausente y después de haber regresado a mi país, tras un viaje por Sudamérica, ahora me tocó afrontarme a la “vida real” y volver para cerrar algunos ciclos.

No había tenido tiempo de sentarme a escribir ya que mis múltiples “tareas” me lo impedían, pero hoy decidí trazarme una meta, y esa es: Escribir con constancia.

Antes de comenzar quiero decirte que aunque este no es un post largo, si no estas acostumbrado a leer quizá te parezca tedioso así que ve por algo para beber y busca un buen lugar donde descansar esas “posaderas”.

He tenido mucho tiempo para pensar y poco para escribir, así que ahora que he decidido sentarme frente a la computadora voy a “vomitar” todas esas palabras que me están haciendo ruido en la cabeza, si te decides por leer hasta el final del post no olvides dejar un comentario para decirme que te ha perecido.

Nos vemos en el último renglón. (Por cierto, María si estas leyendo esto gracias por ese término de “vomitar palabras” me encanta)

Como sea aquí va lo que quiero compartirte hoy:

El propósito de este post es modificar no solo tú manera de pensar acerca de la vida y el trabajo si no reflexionar acerca de cómo muchos de nosotros queremos salir de esa vida de “zombie” a la que nos obliga vivir la sociedad.

La vida es una serie de sucesos que nos van moldeando con cada segundo.

¿Has escuchado hablar sobre esa analogía que dice que la vida es una gran montaña rusa?

A veces nos sentimos en la cima del mundo, imparables, inalcanzables, súper humanos, seres supremos y otras muchas ocasiones nos encontramos en lo más profundo de nuestro ser, hemos alcanzado lo más bajo, nos sentimos basura, estamos tocando fondo, (me viene a la cabeza esta canción) pues a lo que me refiero es que todos nosotros tenemos altas y bajas en nuestro mundo emocional, profesional y sentimental, eso es algo normal.

Pero es aquí donde todos nosotros tenemos que alcanzar un estado de reflexión y autoconocimiento.

En lo personal después de estar viajando y de haber sentido que había alcanzado grandes metas, al regresar a mi país me pregunte – Bueno y… ¿Ahora que?, ¿Qué sigue?, ¿Realizar un trabajo de titulación?, ¿Aprender un nuevo idioma?, ¿Conseguir un nuevo empleo?, ¿Crear un nuevo negocio?, ¿A donde voy?.

Es justo cuando después de haber alcanzado la altura máxima, doy un paso, y me siento en el vacío más profundo de la vida.

Sea cual sea la razón, es un momento que me ha servido para reflexionar y para plantearme algunos principios con lo que busco no volver a una vida común y ordinaria, he logrado dar el siguiente paso y hacer lo que me apasiona; Escribir, compartir conocimientos y experiencias al mundo, para crear un impacto positivo a mi alrededor.

Y es entonces que debo decir, que si escribo para ser leído por mi madre y por mi tía, que así sea, siempre y cuando este haciendo lo que me apasiona y en tu caso tendrías que hacer lo que mas disfrutas, aunque sea para ti mismo.

Por esta razón este post es para aquellos que quieres ser ellos mismos y con esto quizá cambiar el mundo o al menos lo que esta a su alcance, quizá su propio interior.

Escribo para los que creen, no para quienes son cínicos, y si tu haces un cambio o este pequeño post te enciende alguna pequeña motivación o idea en tu cabeza, ambos habremos triunfado, y si es así tú y yo tendremos la capacidad y obligación de vivir una vida según nuestras propias reglas al mismo tiempo que lo compartimos con otras personas.

¡Esto es importante! ¡No pierdas el tiempo leyendo esto!

Quisiera continuar pero no sin antes asegurarme de que no pierdas el tiempo leyéndome así que voy a plantearte 4 ideas fundamentales del post. Tú decides si sigues leyendo o sigues haciendo la cosa tan productiva que estabas realizando antes de encontrarte con esto (te prometo que no es sarcasmo).

¡Abre tu mente!

Seguramente estarás pensando este loco va con el mismo tema de siempre, lo que va a escribir “ya lo conozco o ya lo se”, sin embargo siempre podemos aprender cosas nuevas, si te cierras a un “ya se de lo que va a escribir” quizá pierdas la oportunidad de generar nuevas ideas, que en el momento que leíste sobre esto, no surgieron o quizá si tenga algo nuevo que contarte.

Así que te repito.

  1. Abre tu mente! Se receptivo a ideas nuevas y diferentes.

Si estas leyendo esto tenemos que compartir algo en común y eso es:

  1. Sentirte insatisfecho con tu situación económica, social o cultural. (Si te sientes satisfecho con el escenario que te rodea y no solo hablo de tú estado de ánimo si no de lo que ves a diario y con lo que compartes día a día , enserio deja de leer este post, esto no es para ti.)

Yo no soy ningún gurú ni nada por el estilo pero tampoco soy una persona común y corriente, soy de esos que no comparte las mismas ideas que el 80% de la población, me gusta cuestionarme, dar pasos a donde otros no quieren hacerlo y gracias a esto me han sucedido cosas que solo el 20% de la población ha podido experimentar. Aunque me encantaría mejorar todo lo que creo que esta mal, creo que el compartir ideales con otras personas es un primer paso.

  1. Debes ser consciente de tus actos y responsabilizarte de ti mismo (Y de las decisiones que tomes a partir de ahora).

Si algo me ha pasado últimamente es que he sido muy irresponsable con muchos de mis actos y eso me ha acarreado grandes dolores de cabeza, sin embargo el día de hoy me he dado cuenta que debes de hacerte responsable de lo que pueda ocurrirte en el futuro ya sea bueno o malo y es tiempo de compartir este principio que estoy trabajando, así que el hacernos o no responsables de nosotros mismos quizá pueda definir quienes somos ahora (y vaya que puedo hablarte sobre eso) pero ciertamente esto no tiene que definir quienes seremos en el futuro, así que si tú te encuentras en una etapa como en la que me encuentro ahora, hagamos de esto, no un problema, sino una oportunidad para resolver esos dolores de cabeza.

Y si al contrario eres una persona que no sabe de jaquecas, puedo decir que te encuentras en una mejor posición que todos lo demás. A mayores privilegios, mayores responsabilidades es tiempo de “echarle ganas” como decimos los mexicanos.

Por último, te presento éste principio que los últimos años se volvió parte de mi

  1. Debes estar dispuesto a trabajar, duro.

Al contrario de los que muchos me cuestionan, me parece que la clave del éxito no esta en cuanto trabajes, tampoco la mejora de tu vida esta en trabajar menos, si no en trabajar mejor.

Pienso que la mayoría de nosotros quiere trabajar muy duro, pero en algo que nos brinde energía e influya positivamente en los demás, para mí ese es un trabajo por el que vale la pena luchar y el otro tipo de trabajo, ese que te roba la energía y no tiene ningún impacto positivo para los demás es el que vale la pena abandonar lo hayamos terminado o no (aunque en este tema podría desarrollar un debate u otro post sobre el cerrar círculos).

Con esto quiero decirte que si sigues estos 4 puntos que te he mencionado, no perderás el tiempo leyendo este post ya que en realidad aunque estos puntos parecieran lógicos, la mayoría no queremos cambiar, nos gusta que las cosas permanezcan como son, de igual manera muchos nos rehusamos a responsabilizarnos de nuestras propias vidas, cuando las cosas salen mal, solemos culpar a factores externos, nuestra madre, pareja, jefe o al gobierno, es decir solemos echarle la culpa a todo excepto a nosotros mismos.

La mayoría de nosotros nos establecemos en una zona de confort, y aceptamos lo que sucede a nuestro alrededor sin cuestionarnos nada viviendo como “zombies”, como simples espectadores de la vida.

Y cuando alguien logra despertar a la vida los demás “zombies” encuentran la manera de marginarlos e ignorarlos (créeme lo he vivido). Cuando de trabajar se trata, ni hablar de este tema, ya que últimamente descubrí una palabra que nunca dejare de usar pero que intentaré eliminar de mi vida, y esta es; “Procrastinar” y esto quiere decir literalmente “Hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables”.

Muchos invertimos largas horas sin trabajar verdaderamente, fijándonos en el futuro o en el pasado y no en el trabajo que estamos realizando en el presente.

¿No me crees? ¿Piensas que hablo pura falacia o mierda? No hay problema, no me siento ofendido y espero no haber herido tu ego. Sin embargo y por el bien de tu valioso tiempo tengo que decirte que no estamos en el mismo canal y lo mejor será que inviertas tu tiempo en algo más.

Cangrejos y cubetas

Escribo esto no por que quiera parecer como alguien que lo sabe todo, o que ha experimentado todo, de hecho no es así, al contrario escribo para quienes estamos en el camino a convertirnos en mejores seres humanos, en personas conscientes de su entorno y de sus posibilidades, tampoco quiero ser como el clásico autor de superación personal, que habla sobre los “7 hábitos de los emprendedores/viajeros altamente efectivos” (No dudo encontrar muy pronto en alguna librería un título así). Pero lo que puedo decirte es que he cometido muchos errores en mi corta vida, siempre uno tras otro y eso es algo de lo que sí te puedo contar, sin duda mi historia aún no se termina de escribir y por lo tanto aún no puedo contártela en su totalidad.

Lo que puedo compartirte es que vivas libre de cualquier persona que se presente como la solución a tus problemas, eso jamás va a existir, y tampoco nadie es mejor que los demás, la mayor parte de lo que necesitas o necesitamos saber ya lo sabemos, lo que es importante es complementarlo un poco con experiencias de los demás. Si apenas inicias tu propio viaje, lejos de los “zombies” de la sociedad, puedo explicarte un poco sobre como funciona con cangrejos.

“Cuando tú quieres una cosa, y te esfuerzas por ello, todo el país conspira para que no logres tu deseo.” Paulo Coelho si hubiera sido mexicano.

Click To Tweet

¿Has escuchado sobre el cuento los cangrejos mexicanos? Pues bueno es más o menos algo así:

Una persona que entra a una pescadería, encontró a un señor vendiendo cangrejos vivos en una cubeta. Había 3 cubetas, con cangrejos alemanes, cangrejos japoneses y cangrejos mexicanos. De las 3 cubetas, solo la de los cangrejos mexicanos estaba sin tapa.

El vendedor explicó que si no tapaba a los cangrejos alemanes, empezaba uno a escalar hasta que por esfuerzo propio saltara de la cubeta y se escapara.

Con los cangrejos japoneses era similar, cuando uno se quiere escapar, empieza a apoyarse en los demás, y éstos van empujándolo hacia arriba apoyados en otros y así sucesivamente, de tal manera que se forma una pirámide hasta el borde y entonces el cangrejo se escapa.

Los cangrejos mexicanos, en cambio, cuando uno está tratando de sobresalir, entre todos se encargan de jalarlo para abajo.

Tal como lo cangrejos, existimos seres humanos que queremos despertar del estado “zombi” y dejar la cubeta que representa una vida promedio y ordinaria, ojalá pudiera decir que este ejemplo se trata de una conspiración contra las personas que quieren salir de esta “zona de confort” sin embargo creo que no es así.

No es que un vendedor de cangrejos nos haya metido a todos en una cubeta, mas bien es un comportamiento contagioso de conformismo a lo que “no esta tan mal”. Ignorantes del mundo que nos rodea, la vida de los “zombies” presenta pocos riegos, pero también pocas recompensas.

Nadie puede criticar a los “zombies” por elegir vivir así y mucho menos yo, que en realidad me encuentro en un estado de transformación a ser humano despierto, pero lo que es real es que existe un gran problema para los que anhelamos una vida de aventura, la vida en esa “cubeta” ¡Apesta!.

Afortunadamente somos seres humanos y tenemos la capacidad de decidir hacia donde queremos ir, así que podemos elegir dejar de comportarnos como cangrejos, tenemos la libertad de tomar una escalera y dejar la cubeta, aunque quisiera decirte que estando en el borde de la cubeta, también tienes la capacidad de ayudar a aquellos otros que deseen salir.

¿Alguna vez has escuchado que es mas fácil perdón, que pedir permiso? Eso es totalmente verdad, pero hay una mejor noticia, no hay muchas cosas para las que necesites pedir perdón o permiso.

Así que si estas atrapado en una cubeta, toma esa escalera y es hora de salir de ella, no necesitas permiso de nadie para hacerlo, Si la vida de “zombie” es el “mundo real” de las personas ordinarias promedio, la opción que tenemos nosotros, es la del mundo viviente de la aventura, en mi caso el emprendimiento y los viajes. De esta manera te invito a que tomes de mi mano (o tenaza en caso de la analogía de los cangrejos) y te sumes a un mundo real que esta abierto para aquellos que estamos dispuestos a vivir la vida como la gran aventura que tiene que ser.

Después de esta extraña analogía que tenia ganas de compartir tengo que decirte que además de la libertad personal y el ayudar a los demás, también hay otras ideas que me encantaría compartir de manera breve.

El dinero carece de valor.

(¿What?) Ya imagino la infinidad de cosas que las personas pueden debatir con esta afirmación, pero tengo que decirte que es cierto, “el dinero carece de valor” es cierto que para vivir en el mundo finalmente es necesario el dinero, y que a final de cuentas tenemos que encontrar la manera de conseguirlo, sin perjudicar a los demás por la simple razón de que nos encontramos en un sistema que se basa en el capital, sin embargo el dinero no tiene ninguna valor en sí mismo, su valor se produce al momento de que nosotros lo intercambiamos por alguna otra cosa. Esto es muy importante de entender ya que en verdad muchas personas ni siquiera saben cuanto necesitan para hacer lo que desean hacer.

Regularmente consideramos y pensamos que necesitamos grandes cantidades de dinero para obtener la felicidad, de este modo muchos se encuentran en búsqueda de la riqueza monetaria que finalmente no te llevará muy lejos, se ha demostrado científicamente que cierta cantidad de dinero produce felicidad, pero a partir de cierto punto la correlación entre dinero y felicidad en la vida se anula. Por lo tanto tenemos que aprender a utilizar el dinero como herramienta para obtener lo que deseamos pero no como un fin en sí mismo, y aunque esto me contradice a como pensaba hace unos años atrás cuando afirmaba que “aunque el dinero no comprara la felicidad, yo prefería llorar en un Ferrari” ahora digo que “Prefiero vivir en libertad que aprisionado por el deseo de ser millonario”.

No tenemos que elegir entre los demás y nosotros mismos

Para salir de la cubeta tenemos que tomar algunas decisiones que no son tan fáciles como pensamos, pero afortunadamente el elegir entre nosotros mismos y alguien más no es una de ellas. Es posible hacer cosas buenas por ti mismo y al mismo tiempo hacer del mundo un lugar mejor para los demás.

El punto es encontrar el hacer algo que combine ambos valores. Tienes que saber que no todo se centra en nosotros mismos, aunque no tenemos que renunciar a nuestras ambiciones personales, creo que la mayoría de nosotros no seríamos totalmente felices si solo nos centráramos en nuestra propia satisfacción. Nuestras vidas se vuelven más significativas y con mayor valor cuando combinamos nuestras metas personales con alguna estrategia para ayudar a los demás.

No nos enfoquemos a cambiar al mundo

Que uno de los apartados de emprende y viaja diga “cambia al mundo” no quiere decir que esto sea lo más práctico de esto he venido dándome cuenta a lo largo del proceso de elaboración del blog, ayer mientras mi novia me preguntaba si podía llenar un cuestionario psicométrico para su trabajo (si lo se hacíamos un poco de trampa, lo siento), algunas de las preguntas eran insistentes sobre si me gustaba cambiar el modo de pensar de las personas imponiendo mis ideas, o no respetar la forma de pensar de los demás así que no siempre el imponer ideales es lo más práctico, sobre todo por que es algo que compartes, pero las personas tienen la capacidad tomar su propio rumbo – Escapar de la cubeta puede ser más difícil que conformarse como el resto de los cangrejos – pero normalmente tu tienes la posibilidad de elegir.

Prevé tu futuro sin demorar tu vida.

Voy a ser muy breve en esto, lo se, es útil el trabajar ahora si estas ahorrando para una vejez plena, sin embargo también hay que vivir el presente, esto no quiere decir que cuando llegues a la vejez vayas a convertirte en un vagabundo o algo por el estilo no hay nada malo con ser precavido, de hecho yo quiero ahorrar para mi vejez, sin embargo se que la vida no comienza a los 60 o 70 años.

Y esto me da pie a dar cierre a este post, para escribir algunos más adelante otros en esta misma línea.

La vida es corta (No pierdas el tiempo)

 Asume el control de vida ¡ya!. Es mejor hacer eso que tanto quieres, que no hacerlo, excepto si eso es algún tipo de delito (lo siento ayer vi una película bastante extraña llamada “la purga”).

Si estas como yo ahora y no sabes que hacer o por donde empezar quizá lo que haré ahora te sirva como comienzo, piensa en la motivación ¿Qué te motiva? ¿Por qué decidiste llegar hasta el final de este post? ¿Qué piensas de los que has leído hasta ahora? Si esto es nuevo para ti no te preocupes, para mí también lo es y estaré caminando junto a los que quieran hacerlo, espero no estar solo en este camino, y poder mirar desde distintos ángulos esta manera de pensar.

Ayer una galleta de la suerte me dio un buen mensaje que nos podría funcionar a ambos.

“Muchos pasos en falso se han dado, por quedarse quieto”

Click To Tweet

Espero verte pronto por aquí y si quieres comentar algo aquí abajo te contestare con gusto. Nos estamos leyendo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “¡Despierta!”

shares